Cuidadores para personas mayores: mejor con contrato

Definitivamente: los cuidadores de personas mayores, mejor con contrato. Es cierto que vivimos en el país de «la picaresca», y desgraciadamente es más habitual de lo que sería deseable encontrar a personas que recurren al servicio de cuidadoras o cuidadores para atender a sus mayores sin cumplir adecuadamente con los correspondientes requisitos legales. Sin embargo, esto puede acarrear graves consecuencias para todas las partes: por supuesto para el cuidador o cuidadora, ya que se le mantiene en una situación irregular, pero también para la persona mayor que es atendida y para nosotros mismos y nuestra familia. ¿Qué consecuencias puede tener no hacer contrato y/o dar de alta al cuidador en la Seguridad Social? En este artículo te explicamos los riesgos más importantes de esta práctica que, desafortunadamente, sigue siendo tan habitual.

Ayuda a Domicilio

La Ayuda a Domicilio para mayores es otro de los recursos principales sobre los que podemos apoyarnos para cuidar de nuestros mayores en casa. Junto con los Centros de Día son uno de esos servicios esenciales que nos permitirán atender a nuestros mayores sin tener que renunciar a nuestro trabajo y estilo de vida. Se presta por profesionales especializados que acuden a nuestra casa para atender a las personas mayores. Se puede contratar de diferentes formas: mediante agencias especializadas que nos enviarán a la persona que necesitemos, mediante cuidadores que contratemos nosotros mismos, o también, a través de los servicios públicos de ayuntamientos o de la ley de dependencia. Mediante la Ayuda a Domicilio las personas mayores pueden disponer de personal específicamente dedicado a ellas en su entorno habitual, y además, con un coste que puede ser incluso más económico que el que supondría una residencia, o incluso de forma gratuita o a muy bajo coste si se tiene derecho al servicio prestado a través de las administraciones públicas. Si quieres saber más, sigue leyendo.

Condiciones de trabajo de los cuidadores

¿Cuánto le pagamos a la cuidadora? ¿A cuántos días de vacaciones tiene derecho? ¿Tengo que darle paga extra? ¿Hay que firmar un contrato por escrito? ¿Puedo hacerle un contrato por horas? ¿Hay que darla de alta en la Seguridad Social? ¿Puedo tenerla un tiempo a prueba…? En esta entrada te damos información útil sobre las condiciones de trabajo de los cuidadores que te ayudará a responder estas y otras preguntas.

Cuidadores para personas mayores ¿por dónde empezar?

En la entrada anterior hemos visto que los auxiliares (cuidadoras o cuidadores) son un elemento clave para delegar los cuidados de la persona mayor en casa. Realizar una mala selección de cuidadores es sin duda un riesgo. Sin darnos cuenta, podríamos terminar abriendo la puerta de nuestra casa a alguien que no tenga verdadera vocación para cuidar de los mayores y que no lo haga bien, o lo que es peor, a alguien que nos genere problemas o que no trate bien a nuestro familiar. En este y otros artículos te daremos algunos trucos para realizar una buena selección de cuidadores para personas mayores; comenzaremos aquí con la primera fase en el proceso de selección: el proceso de búsqueda.

Cómo dar de alta a los cuidadores en la Seguridad Social

Aunque puedes acudir a una gestoría para dar de alta a los cuidadores en la Seguridad Social, en MayoresEnFamilia.com queremos enseñarte el procedimiento para que puedas hacerlo por tus propios medios y así ahorrar algún dinero. Verás que para los casos más habituales no es tan complicado como podría pensarse. En esta entrada te indicaremos el procedimiento para el alta (para la baja puedes acceder aquí). Entra y te enseñaremos como hacerlo paso a paso.

Cómo dar de baja a los cuidadores en la Seguridad Social

Es probable que el trámite para dar de baja a los cuidadores en la Seguridad Social sea algo que tengas que hacer con cierta regularidad con los cuidadores que contrates de manera temporal para cubrir ciertas eventualidades (por ejemplo, las vacaciones de la cuidadora principal). Al igual que hicimos en nuestra entrada anterior para el proceso de alta, en esta entrada te enseñamos a realizar la baja sin necesidad de tener que acudir a ninguna gestoría, por lo que podrás ahorrar algún dinero.

Buscando cuidadores para persona mayor. La entrevista.

En el artículo anterior hemos visto algunos trucos para realizar la búsqueda inicial de cuidadores de personas mayores a domicilio. Si lo hicimos bien, ya tendremos una lista con una selección de cuidadores que habremos obtenido mediante referencias de conocidos, anuncios, los Servicios Sociales o una agencia. Ahora es el momento de concertar una entrevista personal, para comprobar si las personas con las que hemos contactado de verdad se adaptan a lo que necesitas.

Cuidadores de reserva

Como cualquier trabajador, la persona que tengamos contratada de forma habitual para cuidar de nuestro familiar tendrá derecho a sus vacaciones; también podría ponerse enferma o necesitar tiempo para atender sus asuntos personales. Por esto es muy importante poder disponer de cuidadores de reserva para cubrir esas eventualidades en las que nuestro cuidador o cuidadora habitual no pueda atender a nuestro familiar. Pero ¿cómo podemos conseguir esto…?

En este sitio usamos cookies para brindarle una mejor experiencia de navegación web. Si continúa utilizando este sitio asumimos que acepta el uso de esos cookies. Para mayor información puede consultar nuestra política de privacidad aquí. Muchas gracias.
Aceptar